top of page

EL MENTORING

​

  • Qué es el Mentoring

  • Objetivos del Mentoring

  • ¿Qué es un mentor?

  • Etapas y plan de mentoring

  • Características del buen mentor

  • Plan estándar

  • BIBLIOTECA

Qué es el mentoring

El mentoring es una herramienta empresarial que garantiza el aprendizaje continuo, la motivación y el desarrollo de las personas en las organizaciones.

Consiste, fundamentalmente, en aprender de la experiencia de otra persona (el mentor) que enseña, aconseja, guía y ayuda a su mentee (el discípulo o el aprendiz) en su desarrollo personal y profesional, invirtiendo tiempo, energía y conocimientos.

El conocimiento constituye uno de los recursos más valiosos para cualquier empresa.

Cómo generarlo más rapidamente, cómo transferirlo mejor o cómo compartirlo resulta clave para poder dar respuesta a problemas que cada día son más complejos y que se generan con una mayor rapidez.

La filosofía del mentoring parte de la idea de que todo individuo posee un potencial con capacidad de desarrollo que necesita ser explorado y potenciado con la ayuda de un guía.

El mentor adquiere el papel de guía, canalizador de contactos, impulsor de retos y además de fuente de aprendizaje continuo a través de experiencias.

Gracias al mentor, el mentee podrá alcanzar mayores metas profesionales, superar retos cada vez más arduos, tomar decisiones inteligentes con más confianza, aprender nuevas habilidades y sentirse más valorado y confiado. Los beneficios del Mentoring para una empresa son realmente infinitos.

​

​

Objetivos del mentoring

El programa de  mentoring debe tener unos objetivos claros para poder medir sus resultados posteriormente. 

Después del programa  debemos ser capaces de analizar si ha sido posible cumplir los objetivos iniciales marcados en el plan y evaluar acciones a tomar.

​

​​

  • Mejorar la confianza y seguridad del aprendiz o tutorizado

  • Generar networking y creación de contactos 

  • Incrementar motivación y automotivación

  • Mejorar las habilidades de comunicación a todos los niveles

  • Incrementar la autonomía, autoestima e iniciativa

  • Agilizar el análisis y toma de decisiones

  • Mejorar la organización y fijación de metas realistas

  • Transmitir los conocimientos adecuados para el avance del mentee.

 

¿Qué es un mentor ?

Es la persona que transmite sus conocimientos basados en años de experiencia a un mentee o aprendiz.

En un programa mentoring ejerce de consejero, fuente de inspiración, energía y motivación.

Como grandes objetivos tiene guiar, estimular, desafiar y ayudar a potenciar la capacidad y el talento de una persona a nivel profesional y personal.

​

​

Etapas y plan de mentoring

Cuando hablamos de las etapas en un programa de mentoring o fases del mentoring, lo hacemos de 4 etapas bien definidas. Estas fases del programa mentoring son las siguientes:

​

1- Construir la relación entre mentor y mentee

2- Intercambiar información y fijar metas

3- Definir los trabajos y acciones para lograr metas

4- Fin a la relación entre el mentor y el mentee y planificación del futuro

Mentorr opcion 2.png

ETAPA 1: CONSTRUCCIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE MENTOR Y MENTEE

​

En esta primera etapa, las dos partes se conocen y afianzan la confianza. En esta primera reunión, mentor y mentee, hablan sobre ellos, sus experiencias, antecedentes, intereses y metas. Además se aprovecha para fijar las condiciones, confidencialidad y agenda entre otros.

Se fijará la frecuencia de contactos y el medio (reunión personal, videoconferencias, etc…).

 

ETAPA 2: INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Y FIJACIÓN DE METAS

​

En una segunda etapa del programa, el mentor y el “mentee” intercambian mucha más información y empiezan a construir las metas y objetivos del mentoring.

Juntos  deberán acordar los principales retos del programa, los objetivos a alcanzar y las habilidades y conocimientos que se buscan trabajar y mejorar… Esta etapa es crítica para el éxito del mentoring.

 

ETAPA 3: DEFINIR LOS TRABAJOS Y ACCIONES PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

​

Una vez establecido  contacto  e  intercambiado la información básica, habremos fijado unas metas claras y asequibles.

El mentor ayudará a su alumno a lograr su metas mediante asesoramiento, recomendaciones, conversaciones, material escrito o audiovisual y también introduciendo al mentee en los círculos adecuados para un buen desarrollo de su trabajo.

ETAPA 4: FIN DE RELACIÓN ENTRE MENTOR Y MENTEE Y PLANIFICACIÓN DE FUTURO

​

Llegados al final del mentoring, el mentor y el mentee se reunirán para evaluar el cumplimiento de objetivos del programa mentoring… ¿Se ha logrado? ¿En qué medida? ¿Por qué no se han logrado algunos objetivos?

Después de esta evaluación, es el momento de crear un mapa de los próximos pasos a seguir del aprendiz.

El mentor guiará a su mentee a fijar desafíos de futuro, ofrecer otros tipos de apoyo, definir canales a través de los cuales pueden seguir manteniendo relación… ¡Y agradecerse mutuamente el apoyo prestado! ¡ A celebrarlo !

Características del buen mentor

- No transmite sólo cosas que son teóricas y están escritas, va más allá de su experiencia y le habla de situaciones reales y le facilita contactos y oportunidades.

- Ayuda a su protegido a pensar de manera más profunda, “out of the box”. Le habla de hechos racionales y emocionales.

- Intenta que su aprendiz sea capaz de ver las cosas en contexto.

- Frena sus impulsos de resolver el problema por sí mismo, guía a su mentee a la solución. Le proporciona ayuda.

- Su protegido es responsable de su propio crecimiento, únicamente hay que orientarle. 

- Aumenta la confianza del mentee prestando continuo apoyo y que él note el soporte continuo.

- Motiva y desafía al aprendiz a lograr sus metas. Es respetuoso y flexible. Tiene un trato cordial y le gusta el humor.

- Reflexiona junto a él o ella sobre estrategias de éxito pasadas que podrían aplicarse a nuevos desafíos.

- Comparte sus ideas y su visión personal con el mentee.

- Se alegra y comparte esa alegría cuando el mentee triunfa.

Oferta de servicios

La primera fase consiste en establecer una toma de contacto de media hora gratuita para poder conocer las inquietudes del mentorizado o alumno.

La segunda fase y una vez marcados los objetivos a lograr con la mentoría, se establece una  clase de una hora de duración semanal para ir avanzando en la formación y consecución de los objetivos marcados. 

Posteriormente se recomienda hasta nueva evaluación tener reuniones de una hora semanales para ir avanzado adecuadamente hasta que el mentee se sienta cómodo en el desarrollo de su trabajo.

Rellena el cuestionario en la pestaña de CONTACTO y estableceremos las fases a seguir según tus necesidades.

Biblioteca

libro mentoring 11.jpg
libro mentoring 8.jpg
libro mentoring1.jpg
libro mentoring 10.jpg
libro mentoring13.jpg
libro mentoring 12.webp
libro mentoring14.jpg
libro mentoring 4.jpg
B00LJCB836.01._SCLZZZZZZZ_SX500_.jpg
libro mentoring 2.jpg
libro mentoring 3.jpg
aaa41BZ443R1SL.jpg
bottom of page